sábado, 14 de diciembre de 2019

Lab16 Matriz de LEDs con Arduino



Teoría de Registros de Desplazamiento

Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o flip-flops generalmente de tipo D conectados en serie y una circuitería adicional que controlará la manera de cargar y acceder a los datos que se almacenan.
En los de desplazamiento se transfiere información de un flip-flop hacia el adyacente, dentro del mismo registro o a la entrada o salida del mismo. La capacidad de almacenamiento de un registro es el número total de bits que puede contener.
El funcionamiento se realiza de manera síncrona con la señal de reloj. Gran parte de los registros de desplazamiento reales incluyen una señal RESET o CLEAR asíncrona, que permite poner simultáneamente todas las salidas en "0" o estado bajo, sin necesidad de introducir ceros seguidos. Esto permite limpiar rápidamente el registro de desplazamiento lo cual es muy importante a nivel práctico. Sus funciones dentro del sistema digital son:
• Servir de almacenamiento temporal de un conjunto de bits sobre los que se está realizando una labor de procesamiento.
• Desplazamiento de datos a lo largo de los flip-flops.
Los registros de desplazamiento (shifter registers) permiten expandir nuestra capacidad de entradas y de salidas digitales, basándose en el desplazamiento de una secuencia de bytes que se envía o recibe de Las dos variantes más populares de registros de desplazamiento son los de entrada en serie y los de entrada en paralelo. Ambos tipos de circuitos pueden tener salidas en serie o salidas en paralelo. En el mundo de los microcontroladores, se utiliza la primera para expandir la capacidad de salidas digitales y el segundo, para las entradas.
Otra ventaja que poseen este tipo de integrados es que solo requieres 3 pines digitales para las entradas y 4 para las salidas; con la condición de que puedes conectar una N cantidad de registros de desplazamiento en cadena de estos circuitos integrados.

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO DE ENTRADA EN SERIE (SISO / SIPO):

Como se mencionó anteriormente, se utilizarán para expandir nuestra capacidad de salidas digitales. En nuestro código, un 1 representará cuando un pin se desea que este en alta (HIGH) y un 0 cuando se desee que este en baja (LOW).
 Para mostrar el funcionamiento de este tipo de circuitos, desarrollaremos un ejemplo en el cual controlaremos el estado lógico de 8 LEDs con sólo 3 pines digitales del Arduino. Utilizaremos el circuito integrado 74HC595N.

                                             





REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO DE ENTRADA EN PARALELO (PISO, PIPO):

Son utilizados para expandir la capacidad de entradas digitales. Detecta cuando un pin esta en ALTA (su voltaje > 2.5V) o cuando algún pin esta en baja (LOW). Para el funcionamiento correcto, utilizaremos cuatro pines digitales de la placa Arduino, además del circuito integrado 74HC165N.




Observaciones:
·         Es importante escribir el código correctamente, para evitar errores de compilación o subida a la plataforma arduino.

Conclusiones:
·         Se logró aprender la correcta conexión entre los pines de la matriz de leds con la plataforma Arduino, teniendo muy en cuenta el data sheet de la matríz, para saber si es ánodo común o cátodo común.

jueves, 12 de diciembre de 2019

lab 15 CONTADORES DIGITALES CON ARDUINO

¿ QUE ES LA PROGRAMACION DE  ARDUINO?

Es la programación de un microcontrolador. Como IDE es un software sencillo que carece de funciones avanzadas típicas de otros IDEs, pero suficiente para programar.

¿QUE ES UN IDE DE DESAROLLO?

IDE de Programación: Un IDE es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación, o sea, consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de interfaz gráfica. Los IDEs pueden ser aplicaciones por sí solas o pueden ser parte de aplicaciones existentes.

¿CUAL ES EL IDE DEL ARDUINO?
Dado que el Arduino es como un pequeño ordenador que ejecuta una serie de códigos que previamente le hemos introducido, necesitaremos un programa para poder meter estos códigos a la propia placa. Este programa se llama IDE, que significa "Integrated Development Environment" ("Entorno de Desarrollo Integrado").



¿QUE HE APRENDIDO DE ESTA EXPERIENCIA?

 He aprendido a identificar la programacion compilada en el arduino el funcionamiento 

VIDEO TUTORIAL:

https://drive.google.com/file/d/1ghcxvM7EP0im_F0iyHKM82VPIWLbPdi1/view?fbclid=IwAR0i3r8xDyhDCOgg5RoxoK45iddVbbndMYEkWds_mwXV-mZECcTtuOpXrdc

martes, 10 de diciembre de 2019

LAB 14 PROGRAMACIÓN GRÁFICA DE ARDUINO

HISTORIA DE ARDUINO:

Arduino fue inventado en el año 2005 por el entonces estudiante del instituto IVRAE Massimo Banzi, quien, en un principio, pensaba en hacer Arduino por una necesidad de aprendizaje para los estudiantes de computación y electrónica del mismo instituto, ya que en ese entonces, adquirir una placa de micro controladores eran bastante caro y no ofrecían el soporte adecuado; no obstante, nunca se imaginó que esta herramienta se llegaría a convertir en años más adelante en el líder mundial de tecnologías DIY (Do It Yourself).
El primer prototipo de Arduino fue fabricado en el instituto IVRAE. Inicialmente estaba basado en una simple placa de circuitos eléctricos, donde estaban conectados un micro controlador simple junto con resistencias de voltaje, además de que únicamente podían conectarse sensores simples como leds u otras resistencias, y es más, aún no contaba con el soporte de algún lenguaje de programación para manipularla.

MODELOS:
 ARDUINO UNO:
Es la placa estándar y posiblemente la más conocida y documentada. Salió a la luz en septiembre de 2010 sustituyendo su predecesor Duemilanove con varias mejoras de hardware que consisten básicamente en el uso de un USB HID propio en lugar de utilizar un conversor FTDI para la conexión USB.


ARDUINO MEGA:

Es con mucha diferencia el más potente y el que más pines i/o tiene, apto para trabajos ya algo más complejos aunque tengamos que sacrificar un poco el espacio, cuenta con el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más RAM y más pines que el resto de los modelos.


ARDUINO ETHERNET: 
 Incorpora un puerto ethernet, está basado en el Arduino Uno y nos permite conectarnos a una red o a Internet mediante su puerto de red.
ARDUINO DUE:
Arduino con la mayor capacidad de procesamiento, basado en un microcontrolador de 32 bit y arquitectura ARM: Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 CPU. Este arduino está alimentado a 3.3V y dado que gran parte de los shields, sensores y actuadores para Arduino y otros elementos compatibles se alimentan a 5V limita el uso de este Arduino, pero cada vez se ven más elementos donde se puede elegir el voltaje entre 3.3 y 5V.
ARDUINO LEONARDO.
La diferencia de este arduino con el resto es que trae un único MCU ATmega32u4 que tiene integrado la comunicación USB, lo que elimina la necesidad de un segundo procesador. Esto tiene otras implicaciones en el compartimento del arduino al conectarlo al ordenador, lo que no lo hace apto para iniciarse con él.
ARDUINO MICRO:
También basado en el ATmega32u4 pero mucho más compacto.
ARDUINO MINI:
Versión miniaturizada de la placa Arduino. Mide tan sólo 30x18mm y permite ahorrar espacio en los proyectos que lo requieran. Las funcionalidades son las misma que Arduino UNO. Necesita un programador para conectarlo al ordenador
ARDUINO LILYPAD:
Diseñado para dispositivos “wearables” y e-textiles. Para coser con hilo conductor e instalarlo sobre prendas.
TAMBIEN EXISTEN: 
  • Arduino Yun
  • Arduino Tre
  • Arduino Zero
  • Arduino Explora
  • Arduino Robot
  • Arduino Nano
  • Arduino Fio
  • Arduino Pro
  • Arduino Pro Mini
VIDEO TUTORIAL:



LABORATORIO 13 MATRIZ DE LEDS LETRAS

Teoría de funcionamiento de una matriz de diodos LED

Funcionamiento de una matriz de LEDs
La gran mayoría de los aficionados a la electrónica, tarde o temprano, se propone la construcción de un cartel basado en una matriz de diodos LEDs. El propósito de este artículo es explicar, de forma clara y sencilla, la forma de hacerlo.
A lo largo de estos parrafos veremos la forma de abordar el problema, y el principio de funcionamiento de una matriz de LEDs de un tamaño cualquiera. No construiremos ni programaremos una, pero si veremos como se debe hacer.
¿Cómo funciona la matriz?
Como dijimos antes, la pantalla está formada por una serie de filas y columnas. La intersección entre ambas contiene un LED. Para que este encienda, tiene que recibir simultáneamente un “0” en la fila, y un “1” en la columna. Cuando se dan estas condiciones, la electrónica de la placa se encarga del encendido del LED en cuestión. La forma de generar un mensaje sobre el display es relativamente sencilla, si nos atenemos al siguiente algoritmo:

1) Apagar todas las filas.
2) Escribir los valores correspondientes a la primer fila en el registro de desplazamiento, teniendo en cuenta que el primer digito binario colocado corresponde al último LED de la fila, y el ultimo en poner al de la primer columna.
3) Encenderla primer fila, esperar un tiempo, y volver a apagarla.
4) Repetir los pasos 2 y 3 para las filas restantes.
 VIDEO DEMOSTRATIVO:
https://drive.google.com/file/d/1oPM21A-ydAcmFIqIxzuS13o0zQHb8ejJ/view?fbclid=IwAR2YtSgFEDUOpu9uTI3Av8hmrmwQGySeKozA39C4USVnLqIT9lU6dLx1uFE


jueves, 5 de diciembre de 2019

Lab 12. Matriz de Leds


MATRIZ DE LEDS:
Una matriz LED es un display formado por múltiples LED en distribución rectangular. Existen distintos tamaños, siendo el más habitual los cuadrados de 8x8 LED.
Podemos combinar varios módulos para formar un display mucho mayor. En estos display podemos mostrar textos, dibujos o animaciones, como desplazar un texto (scroll).
Encender una matriz de LED directamente con Arduino requiere emplear una gran cantidad de pines, lo cuál supondría un gran desperdicio de recursos. Por este motivo, lo normal es que siempre empleemos un controlador específicamente diseñado para esta función.
Un controlador habitualmente empleado por ser barato y sencillo es el integrado MAX7219.
CONTADORES EN ANILLO 4017:
El integrado 4017 es un contador johnson (un contador en anillo) esto quiere decir que la secuencia de Q0 a Q9 es reiniciada o "loopeada" (esto quiere decir que cuando llega a Q9 luego sigue con Q0 y así sucesivamente en forma de Loop)

VIDEO TUTORIAL
:

Lab 11. Contador en Anillo y Matriz de Leds


CONTADOR EN ANILLO:

El contador en anillo es un registro de desplazamiento que tiene su salida conectada a la entrada. Normalmente se implementa con flip-flops con entradas de PRESET y CLEAR, conectados en cascada y disparados de forma síncrona. Por lo tanto, un contador en anillo es un contador síncrono. La figura 3.8 muestra un contador en anillo de 4 bits.
En contador en anillo funciona pasándose de flip-flop a flip-flop un único bit. Esto quiere decir que, en cualquier instante del proceso de conteo, sólo un flip-flop tiene su salida Q=1. Esto provoca que el contador en anillo sea el contador más fácil de decodificar. De hecho, sabiendo que el flip-flop está a uno, conocemos en qué estado se encuentra el contador.
MATRIZ DE LEDS:
 Una matriz de LEDs consiste en un arreglo de LEDs que pueden ser encendidos y apagados individualmente desde un microntrolador. Pueden pensar en ella como una  pantalla de pocos pixeles en los cuales pueden presentar gráficos y textos, tanto estáticos como en movimiento.Para encender un LED específico debe ubicarse la interesección entre la columna y la línea correspondiente.Una matriz LED es un display formado por múltiples LED en distribución rectangular. Existen distintos tamaños, siendo el más habitual los cuadrados de 8×8 LED. Podemos combinar varios módulos para formar un display mucho mayor. ... Un controlador habitualmente empleado por ser barato y sencillo es el integrado MAX7219

VIDEO TUTORIAL:




lab 9 CONTADOR SINCRONO DE 4 A 6 TAPAS

CONTADORES SINCRONOS:

¿QUE ES UN CONTADOR?
-Un contador es un circuito en el que sus salidas siguen una secuencia fija que cuando acaba vuelve a empezar, o circuitos que reciben sus datos en forma serial ordenados en distintos intervalos de tiempo.
¿QUE ES UN CONTADOR SINCRONO?
Es el contador más sencillo de diseñar
Las salidas de cada flip-flop sirven de entrada CP para disparar otro flip-flop.
 El primer biestable tendrá una entrada de tipo asíncrono, es decir que se asertará de forma aleatoria y cuando lo haga el circuito realizará una cuenta. El resto del tiempo, los flip-flops no cambiarán su estado presente.

DIFERENCIAS ENTRE UN ASINCRONO

Al contrario que en los asíncronos, los pulsos de reloj se aplican a las entradas CP de todos los flipflops.
  • 4 flip-flops: al igual que el sincrono, solo que este en las entradas de sus ultmos 3 Flip-Flops esta compuesto por los impulsos positivos constantes (J y k) y la entrada de reloj en este caso tiene el valor de la salida Q del FF anterior.
  • Vcc
  • Clock

CONTADOR BCD
 Cuenta en código decimal desde 0000 a 1001 y de vuelta a 0000. Debido a que se hace el retorno a cero desde 9 y no desde 15 (existe esa posibilidad), el contador BCD no tiene un patrón regular como en una cuenta binaria directa.

VIDEO TUTORIAL:

https://drive.google.com/file/d/1j1zKYKmEjed5MWLNHco3JIA6UPf4uxem/view?usp=sharing




Lab16 Matriz de LEDs con Arduino

Teoría de Registros de Desplazamiento Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o flip-flop...