sábado, 14 de diciembre de 2019

Lab16 Matriz de LEDs con Arduino



Teoría de Registros de Desplazamiento

Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o flip-flops generalmente de tipo D conectados en serie y una circuitería adicional que controlará la manera de cargar y acceder a los datos que se almacenan.
En los de desplazamiento se transfiere información de un flip-flop hacia el adyacente, dentro del mismo registro o a la entrada o salida del mismo. La capacidad de almacenamiento de un registro es el número total de bits que puede contener.
El funcionamiento se realiza de manera síncrona con la señal de reloj. Gran parte de los registros de desplazamiento reales incluyen una señal RESET o CLEAR asíncrona, que permite poner simultáneamente todas las salidas en "0" o estado bajo, sin necesidad de introducir ceros seguidos. Esto permite limpiar rápidamente el registro de desplazamiento lo cual es muy importante a nivel práctico. Sus funciones dentro del sistema digital son:
• Servir de almacenamiento temporal de un conjunto de bits sobre los que se está realizando una labor de procesamiento.
• Desplazamiento de datos a lo largo de los flip-flops.
Los registros de desplazamiento (shifter registers) permiten expandir nuestra capacidad de entradas y de salidas digitales, basándose en el desplazamiento de una secuencia de bytes que se envía o recibe de Las dos variantes más populares de registros de desplazamiento son los de entrada en serie y los de entrada en paralelo. Ambos tipos de circuitos pueden tener salidas en serie o salidas en paralelo. En el mundo de los microcontroladores, se utiliza la primera para expandir la capacidad de salidas digitales y el segundo, para las entradas.
Otra ventaja que poseen este tipo de integrados es que solo requieres 3 pines digitales para las entradas y 4 para las salidas; con la condición de que puedes conectar una N cantidad de registros de desplazamiento en cadena de estos circuitos integrados.

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO DE ENTRADA EN SERIE (SISO / SIPO):

Como se mencionó anteriormente, se utilizarán para expandir nuestra capacidad de salidas digitales. En nuestro código, un 1 representará cuando un pin se desea que este en alta (HIGH) y un 0 cuando se desee que este en baja (LOW).
 Para mostrar el funcionamiento de este tipo de circuitos, desarrollaremos un ejemplo en el cual controlaremos el estado lógico de 8 LEDs con sólo 3 pines digitales del Arduino. Utilizaremos el circuito integrado 74HC595N.

                                             





REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO DE ENTRADA EN PARALELO (PISO, PIPO):

Son utilizados para expandir la capacidad de entradas digitales. Detecta cuando un pin esta en ALTA (su voltaje > 2.5V) o cuando algún pin esta en baja (LOW). Para el funcionamiento correcto, utilizaremos cuatro pines digitales de la placa Arduino, además del circuito integrado 74HC165N.




Observaciones:
·         Es importante escribir el código correctamente, para evitar errores de compilación o subida a la plataforma arduino.

Conclusiones:
·         Se logró aprender la correcta conexión entre los pines de la matriz de leds con la plataforma Arduino, teniendo muy en cuenta el data sheet de la matríz, para saber si es ánodo común o cátodo común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lab16 Matriz de LEDs con Arduino

Teoría de Registros de Desplazamiento Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o flip-flop...