martes, 29 de octubre de 2019

8vo Laboratorio "PROYECTO CONTADOR CON 2 DÍGITOS"


LABORATORIO 8 : PROYECTO CONTADOR CON 2 DÍGITOS

CONTADOR:

Un contador es un circuito digital capaz de contar sucesos electrónicos, tales como impulsos, avanzando a través de una secuencia de estados binarios.  Contador síncrono es un tipo de contador en el que todas las etapas utilizan el mismo impulso de reloj. Ejemplo, un contador de módulo 4 pasa por 4 estados, y contaría del 0 al 3. Si necesitamos un contador con un módulo distinto de 2^n, lo que haremos es añadir un circuito combinacional.



CIRCUITO SECUENCIAL:

Los circuitos secuenciales básicos se usan principalmente para almacenamiento y temporización. Un típico circuito lógico secuencial puede recordar una palabra binaria y manipular sus bits de tal manera que se efectúen diversas operaciones de contaje, desplazamiento, temporización, secuencia o retardo. El principal elemento lógico en un circuito secuencial es la báscula que se combina de diversas formas, solo y con puertas lógicas, para realizar muchos tipos diferentes de operaciones de memoria y temporización. Si bien hay gran variedad de formas de concebir circuitos lógicos secuenciales, dos de ellas se repiten una y otra vez en los sistemas digitales.




CIRCUITO SECUENCIAL SINCRONO:

Utiliza señales que afectan a los elementos de almacenamiento únicamente en instantes discretos. La sincronización se logra con un dispositivo de temporización llamado generador de reloj, el cual produce un tren periódico de pulsos de reloj. Los pulsos de reloj se distribuyen por todo el sistema de modo que los elementos de almacenamiento sólo se vean afectados al llegar al pulso.



CIRCUITO SECUENCIAL ASINCRONO:

  Estos circuitos no usan elementos especiales de memoria, pues se sirven de los retardos propios (tiempos de propagación) de las compuertas lógicas usados en ellos.



OBSERVACIONES:

·           Se observó que en el módulo que se nos proporcionó por el profesor, logramos elaborar mejor nuestro circuito contador, gracias a que el modulo tiene sistema anti rebote, si hubiésemos usando protoboard simple al circuito debíamos agregar un latch o sino un timer 555.

CONCLUSIONES:

·         Se concluye que, mediante esta práctica de laboratorio, se ha conocido y practicado el manejo en el protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital (binario y decimal).




7mo Laboratorio "MÓDULO CONTADOR CON RELOJ"


LABORATORIO 7

MÓDULO CONTADOR CON GENERADOR DE RELOJ

OSCILADOR MONOESTABLE

Un osciladorador monoestable es aquel circuito que a su salida tienen un estado estable y otro inestable. Cuando se introduce una señal de disparo permanecen en un estado inestable durante un tiempo relativamente larga si lo comparamos con el impulso de disparo. Tienen muchas aplicaciones, entre ellas:
  • Generar impulsos de anchura controlable.
  • Conformar impulsos en sistemas digitales.
  • Regenerar y dar la forma primitiva a impulsos deformados en transmisión.
  • Retardar impulsos digitales.
  • Establecer un intervalo de tiempo fijo entre el principio y el fin de la transición de datos





OSCILADOR ASTABLE

 Los osciladores astables son circuitos que en su salida tienen dos estados inestables que pasan de uno a otro sin necesidad de ninguna señal de disparo. Las aplicaciones pueden ser las siguientes:

 • Generar ondas cuadradas (generadores de impulsos y relojes). 
 • Base de tiempos. 
 • Actuar como circuito de disparo de otros circuitos..



OBSERVACIONES:

·         Tener en cuenta que no todos los display funcionaban
·         Percatarnos de las conexiones

CONCLUSIONES:

·         Se concluye que para generadores de reloj la frecuencia proviene de un oscilador externo al chip.
·         Se concluye que los osciladores son circuitos que producen una forma de onda de salida determinada, senoidal, cuadrada, diente de sierra.

VIDEO:





6to Laboratorio "CIRCUITOS CONTADORES CON FLIP FLOPS"


Laboratorio 6
CIRCUITOS CONTADORES CON FLIP FLOPS

Latch con Puertas NAND
La secuencia de tiempo de la derecha, muestra las condiciones bajo las cuales las entradas de set y reset, cambian el estado del latch y cuando no lo cambian.
El concepto de circuito "latch", es importante en la creación de dispositivos de memoria. La función de tal circuito es "capturar" el valor creado por las señales de entrada al dispositivo y mantener ese valor hasta que lo cambie alguna otra señal.

Activación del Latch NAND
Despues de ponerse en estado set Q=1 por un pulso hacia abajo en S (Función de la Puerta NAND), al volver la entrada al valor normal S=1 se mantiene el estado de Q=1, por lo que este estado es estable. Otro pulso negativo en S da  el cual no conmuta el latch, por lo que se ignoran esos pulsos de entrada.



Desactivación del Latch NAND
Siguiendo la tabla de verdad para el flip-flop S-R, un pulso negativo en la entrada R conduce la salida Q a cero.




Latch con Puertas NOR

La secuencia de tiempo de la derecha, muestra las condiciones bajo las cuales las entradas de set y reset, cambian el estado del latch y cuando no lo cambian.
El concepto de circuito "latch", es importante en la creación de dispositivos de memoria. La función de tal circuito es "capturar" el valor creado por las señales de entrada al dispositivo y mantener ese valor hasta que lo cambie alguna otra señal.



Conecte 4 flip flops de la forma mostrada para formar un CONTADOR



OBSERVACIONES:
·         el circuito integrado 7476 tiene 2 flip-flops J-K incorporadas independientemente.
·         El flip flop es uno de los más usados en los circuitos digitales, y de hecho es parte fundamental de muchos circuitos avanzados como contadores y registros de corrimiento, que ya vienen integrados en un chip.
CONCLUSIONES:
·         Concluimos que los LATCH son la base de los FLIP FLOP, que haciendo modificaciones en éstos lograremos distintos tipos de FLIP FLOP. 
·         Concluimos que un circuito flip-flop puede estar formado por dos compuertas NAND o dos compuertas NOR.
 ¿Qué he aprendido de esta experiencia?
·         Aprendí que los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales.

VIDEO:



martes, 8 de octubre de 2019

5to Laboratorio "CIRCUITOS SUMADORES Y DECOFICICADORES"


Circuitos Sumadores y Decodificadores
             I.   COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION
·         Implementación de circuitos de aritmética binaria usando C.I.: Sumadores y restadores.
·         Implementación de circuitos decodificadores y displays de 7 segmentos.
·         Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismos.

Sumadores

Un sumador es un circuito que realiza la suma de dos palabras binarias. Es distinta de la operación OR, con la que no nos debemos confundir. La operación suma de números binarios tiene la misma mecánica que la de números decimales.

Reglas básicas de la suma binaria.



Estas operaciones se realizan mediante un circuito lógico (compuesto de puertas lógicas) denominado semisumador.

Semisumador - (Floyd, 2000, p. 332-333)

           Propósito: permite sumar dos bits sin tener en cuenta los acarreos provenientes de la adición de bits anteriores.
           Un semisumador admite dos dígitos binarios en sus entradas y genera dos dígitos binarios en sus salidas: un bit de suma y un bit de acarreo.

Tabla de Verdad
    


Decodificadores
Son sistemas combinacionales que generan productos canónicos de una combinación binaria aplicada a sus entradas de manera que convierte un código binario de X bits en Y lineas de salida

TIPOS
           Decodificadores excitados : se activa mas de una salida a la vez.
           Decodificadores no excitados : solo se  activa una salida a la vez.
 Por ejemplo

El circuito de abajo tiene dos entradas binarias (A y B), o sea, que puede ser 00 (=0), 01(=1), 10 (=2) o 11 (=3) la salida se activa colocando un 0 en la salida correspondiente So, S1, S2, S3. Para que funcione se requiere que el pin E=0.



* Simulación 

















VIDEO :








Lab16 Matriz de LEDs con Arduino

Teoría de Registros de Desplazamiento Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o flip-flop...